jueves, 22 de noviembre de 2012

Saculitis anal en animales de compañia


Es un problema muy frecuente en nuestros animales de compañia que en la mayoría de los casos tiene una muy fácil solución. Nuestras mascotas poseen un sistema de dar olor a las heces que a su vez es un primitivo sistema de defensa en caso de peligro parecido al que usan las mofetas.


Se trata de los famosos sacos anales, una zona glandular que se sitúa internamente a ambos lados del ano. En determinadas circustancias (heces demasiado blandas, dietas inapropiadas, poco ejercicio, tonicidad insuficiente del esfinter anal, fistulas perianales ) se llenan sin llegar a evacuar su contenido para, posteriormente, inflamarse e infectarse.

Es una patología bastante frecuente que afecta al 10 % de los perros, principalmente los de razas pequeñas.
Entre los signos clínicos más evidentes están:

  • prurito (picor intenso) en la zona que se manifiesta con lamido continuo del ano o "marcha en trineo" avanzando el animal mientras que arrastra el ano por el suelo
  • dolor y tenesmo (intentos infructuosos de defecar)
  • pequeñas cantidades de sangre con las heces
  • inflamación del ano y zonas circundantes
  • expulsión de un contenido denso, de aspecto liquido o pastoso, de color ocre y con un olor muy desagradable ( como a pescado podrido) a través del ano
  • en casos prolongados en el tiempo, la saculitis puede degenerar en fístula perianal con expulsión de los líquidos retenidos a través de la piel en forma de úlcera cutánea en el mismo ano. La fístula se da en perros que tienen los sacos situados más profundamente, especialmente en los de razas grandes.

Los sacos anales deben ser explorados en cualquier consulta rutinaria y proceder a su vaciado y limpeza en caso de necesidad. Muchos ejemplares necesitan una vigilancia y limpieza periodica de estas glandulas puesto que de forma congénita están predispuestos a padecer episodios repetidos de esta patología. No obstante y conociendo los factores predisponentes, recomendamos pautas como:
  • ejercicio habitual
  • conseguir una buena compacidad en las heces mediante una buena y equilibrada alimentación
  • evitar exceso de grasas, aceites o comidas caseras elaboradas
  • evitar temporalmente el alimento húmedo para mascotas (patés, comida de lata..) que puede suponer unas heces menos compactas
  • cambio eventual de la alimentación a una dieta baja en residuos ( arroz cocido/carne picada ó arroz cocido/pollo hervido)

Aunque el veterinario es el más indicado para realizar el procedimiento de vaciado y limpieza, algunos dueñ@s también se atreven a hacerlo. El procedimiento rutinario consiste en presionar el ano con dedo índice y pulgar hacia adentro y hacia arriba para que el líquido salga a través del ano hacia afuera. Los sacos se sitúan, suponiendo que el ano es un reloj, a las 5 h y a las 8 h. Hay que protegerse bien mediante guantes y gasas al apretar puesto que la mayoría de las veces el contenido sale disparado a través del ano y, como ya hemos dicho, huele bastante mal y el olor perdura incluso limpiando con los mejores jabones...

Cuando existe inflamación e infección intensa, además de vaciar, se irrigan los sacos con algún antiséptico ( yo utilizo clorhexidina ) introduciéndolo mediante una cánula en la zona y se instaura un tratamiento tópico sostenido en forma de pomada con antibiótico y antiinflamatorio. En casos muy severos se llega a prescribir un tratamiento antibiótico vía oral.

Existen técnicas quirurgicas para la extirpación de estas glándulas en aquellas máscotas que no responden a los tratamientos ó que tengan episodios demasiado repetidos de esta patología.
Por Carlos Moreno Pavón / Veterinario de husse

3 comentarios:

  1. muy buen articulo, mi perro esta sufriendo de esto y le sale sangre en cualquier momento cuando va al baño igual pero menos en este momento no tiene ya casi olor pero sigue sangrando y me imagino que tiene dolor, no se que mas hacer ahora el medico le esta haciendo un tratamiento que consiste en ponerle un liquido con una canula pero creo que deberia complementarse con antibiotico oral y crema
    si tienen alguna sugerencia nombre de alguna crema antiflamatoria con antibiotico les agradeceria su ayuda
    muchas gracias!!

    ResponderEliminar
  2. Al mio le mandaron antibióticos y una pomada para la zona anal que se llama synalar

    ResponderEliminar
  3. Al mio le mandaron antibióticos y una pomada para la zona anal que se llama synalar

    ResponderEliminar